Sobre mí

Mi actividad universitaria comienza como becaria de investigación, realizando mi tesis de licenciatura (Problemática Psicológica de la Información al Paciente de Cáncer) y mi tesis doctoral en 1991 (Determinantes Psicosociales del Estrés y su Afrontamiento en Pacientes Quirúrgicos). Desarrollo mi trayectoria investigadora desde los marcos teóricos de la Psicología de la Salud y de la Psicología Social, que gira en torno a tres ejes fundamentales: la enfermedad crónica y sus consecuencias; el afrontamiento y la percepción de control; y las relaciones profesionales de la salud-paciente. En este ámbito, mi actividad se ha centrado especialmente en el cáncer y dolor crónico, con extensión más reciente a otras enfermedades crónicas.
Mi experiencia investigadora incluye la participación continuada en proyectos de investigación con financiación pública. Entre ellos, tres proyectos internacionales con estancias de investigación en el College of Life Sciences and Health Research Center de la Aberdeen University, (Escocia); y el Family Medicine Department de la McGill University, (Canadá).
Mi actividad docente se ha desarrollado en asignaturas de diferentes titulaciones como Enfermería, Farmacia, Medicina, Psicología, Relaciones Laborales, Sociología, Terapia Ocupacional y Trabajo Social. He tenido una participación continuada en los posgrados y programas de doctorado del Departamento de Psicología de la Salud desde sus inicios, siendo coordinadora durante dos ediciones de dicho programa. He sido responsable de más de treinta asignaturas de grado y posgrado y tutora de prácticas externas e internas de sesenta y tres estudiantes, principalmente de Psicología.
Mi labor formativa se ve reflejada también en la participación activa en dos congresos relacionados con la docencia universitaria (el último de ellos centrado en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior e impulsado por la Conferencia de Decanos de Psicología), en la publicación de nueve capítulos de libro docentes en editoriales de prestigio y en la co-edición de un libro guía sobre la base de mi experiencia en la gestión docente del desarrollo del Practicum en la titulación de Psicología.
Actualmente soy responsable del proyecto de innovación docente subvencionado por mi Universidad para el desarrollo de un laboratorio virtual de interacción profesional para estudiantes de Medicina. Así mismo, he participado regularmente desde 1989 en docencia no reglada relacionada con la formación de empleados públicos vinculados a la sanidad autonómica, a través de sus diferentes planes de formación continuada.
Durante nueve años he desarrollado labores de gestión docente como coordinadora de la titulación de Psicología (coincidiendo con su implantación y desarrollo en sus primeros dos cursos); y como Directora del Dpto. de Psicología de la Salud (supervisando la docencia asignada de nuevas titulaciones, coordinadas a su vez, por profesores de mi Dpto.: Antropología Social, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Podología y Psicología). Vinculada a estas labores de gestión, he participado en el Comité de autoevaluación de uno de los procesos de acreditación de la Licenciatura de Psicología (curso 2006-2007). Igualmente, he participado en la captación y desarrollo de más de doscientos Convenios de Cooperación Educativa para prácticas docentes de Psicología, así como de la puesta en marcha y desarrollo de las asignaturas Practicum I y Practicum II de Psicología durante tres cursos académicos, siendo, además, coautora del protocolo de evaluación de la calidad del Practicum desde sus inicios, en colaboración con el Servicio de Gestión y Control de la Calidad de la UMH. Desarrollé por encargo del Vicerrectorado de Extensión universitaria la puesta en marcha de la formación del voluntariado en la Universidad.